Blog
El CBD y el Parkinson; Un enfoque
prometedor en el tratamiento
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta a millones de
personas en todo el mundo. Se caracteriza por una degeneración progresiva de las
células nerviosas en el cerebro que son los encargados de producir dopamina. Entre
los principales síntomas que caracterizan a esta enfermedad son temblores, rigidez
muscular, dificultades en la coordinación y problemas de equilibrio.
En la actualidad, no se ha encontrado todavía una cura definitiva para el Parkinson,
aunque la investigación continua ha descubierto que el Cannabidiol, más conocido
como CBD, es de gran utilidad para el tratamiento de esta enfermedad.
El CBD y sus propiedades
El CBD es uno de los compuestos químicos que se encuentran en la planta de cannabis,
pero no produce ningún tipo de efectos psicoactivos. Entre las principales
propiedades que tiene este compuesto encontramos:
Propiedades antiinflamatorias
El CBD cuenta con propiedades antiinflamatorias, que son esenciales para el manejo
del dolor y de la rigidez muscular. Este compuesto químico actúa como un agente
modulador del sistema inmunológico, lo que permite disminuir la intensidad del dolor
y la rigidez asociada a la inflamación crónica que tienen muchos pacientes que
padecen de Parkinson.
Modulación de la actividad neuronal
Este compuesto posee la capacidad para modular la actividad neuronal. Esto es
gracias a su capacidad para interactuar con varios receptores que se encuentran
presente en el sistema nervioso central. Este proceso es relevante en las regiones
cerebrales que están asociadas con el control motor.
Reducción de temblores y mejora de la coordinación
Como hemos mencionado, los temblores son uno de los principales síntomas que
padecen los pacientes con Parkinson. El CBD permite modular la actividad de los
neurotransmisores y reducir la excitación neuronal haciendo que los temblores
disminuyan su intensidad. Además, este compuesto también mejora la coordinación
motora lo que proporciona un alivio para estos pacientes.
Propiedades antioxidantes del CBD
El CBD también cuenta con propiedades antioxidantes que actúan como escudo
protector contra el estrés oxidativo. El estrés oxidativo es un componente clave en el
daño celular asociado con el Parkinson. Gracias a estas propiedades antioxidantes se
permite neutralizar los radicales libres, ayudando a preservar la integridad de las
células nerviosas y por lo tanto ralentizar el proceso degenerativo.
Apoyo a la homeostasis celular
La homeostasis celular, implica el equilibrio adecuado de los procesos moleculares y
celulares, algo esencial para la supervivencia y la función óptima de las células
nerviosas. El CBD, puede contribuir a mantener la homeostasis celular, preservando la
función neuronal y en la resistencia contra los factores estresantes asociados a esta
enfermedad.
¿Qué dosis debo tomar de CBD para el Parkinson?
Un ensayo realizado ha mostrado resultados impactantes al evaluar el impacto del CBD
en la movilidad, la comunicación y el malestar corporal. En este estudio, se observó
una mejora en dichos aspectos cuando los pacientes fueron tratados diariamente con
300 mg de CBD.
Otro estudio también destaco la eficacia del CBD para reducir los síntomas psicóticos,
la aplicación de 150 a 400 mg de este compuesto de forma diaria a la terapia
antiparkinsoniana mostró una disminución de los síntomas psicóticos.